
Investigadores del Colegio de Veracruz (COLVER) impulsan en Xalapa la generación de nuevas biotecnologías para mejorar la calidad del agua, pues instalar los sistemas de tratamiento convencionales, es caro y obsoleto.
Dichos sistemas, que han sido implementados ya en Pinoltepec y Actopanconsisten en celdas rellenadas por un material rugoso o poroso donde se forman familias microbianas que favorecen la reducción de contaminantes, absorbiendo además los nutrientes que favorecen a las plantas, señaló José Luis Marín Muñiz.
El investigador dijo que el agua tratada se está probando no solo en plantas comunes, sino en flores y ornamentales, para incluir a mujeres principalmente que tengan a su cargo el cuidado de la flora y sean aprovechadas para artesanías y se traduzca en ingresos económicos.
Por su parte, Monserrat Vidal Álvarez coincidió que una de las principales problemáticas con respecto de la contaminación de los cuerpos de agua es el alto costo que genera el tratamiento de agua por medio de los sistemas tradicionales.
Dijo que ante ello, la solución está en la puesta en marcha de humedales construidos para la remoción de contaminantes, desde orgánicos hasta metales pesados, así como hidrocarburos.
«No solo el estado de Veracruz también el país, necesita transitar a este uso de nuevas ecotecnologías para poder eficientizar el tratamiento de las aguas residuales que es una problemática que no solo afecta al medio ambiente sino que también representa altos focos de infección y problemas de salud a la sociedad», dijo.