El diputado federal de Morena, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que con la aportación de 50 por ciento del sueldo de diputados, senadores, jefes delegacionales, y presidentes municipales del partido será creado el Fondo de Apoyo a Damnificados.

Esta decisión se tomó en el consejo nacional de Morena que este sábado encabezó en la capital del país, el dirigente Andrés Manuel López Obrador.

Destacó que para evitar suspicacias y malos manejos, lo administrará Elena Poniatowska, Bertha Maldonado (Chaneca), Jesusa Rodríguez, Laura Esquivel, Paco Ignacio Taibo II, Pedro Miguel y el Padre Solalinde (aún está por confirmar).

García Jiménez destacó que podrán aportar voluntariamente también militantes, simpatizantes y ciudadanos en general.

El recurso que sea captado, aseguró, podrá ser repartido entre los damnificados por los terremotos en Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla y ciudad de México a partir de octubre.

El excandidato al gobierno de Veracruz indicó que la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, presentará en la sesión del 26 de septiembre la iniciativa de ley para el Plan Nacional de Reconstrucción y Apoyo a Damnificados con los siguientes puntos:

1. Detener la construcción del nuevo aeropuerto capitalino y en alternativa construir dos pistas en el aeropuerto de Santa Lucía, lo que suma 140 mil millones de apoyo a damnificados.

2. Reducir 50 por ciento el sueldo de altos funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno más el INE y el Tribunal Electoral; eliminar financiamiento de los partidos políticos y gasto de publicidad del gobierno, eliminar pensión de expresidentes y venta del aeropuerto presidencial.

El fideicomiso apoyará a damnificados de Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla y Edomex con 2 mil 400 pesos mensuales.

Se estima que los beneficiados serán 45 mil personas de 325 municipios con un total de 103 millones de pesos mensuales.

Cuitlahuac García se reunió con la enlace distrital de Poza Rica, Raquel Bonilla; el alcalde electo de Poza Rica, Francisco Velásquez y el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Gonzalo Vicencio.